jueves, 12 de enero de 2012

LED: La luz del futuro.

Las bombillas tradicionales, incandescentes, han pasado al olvido. Una de las principales razones de ello es la preocupación por utilizar productos no contaminantes y la mejora del uso de la energía. De esta forma, ni la lámpara de bajo consumo (que posee mercurio), ni las bombillas halógenas podrán competir con la luz de diodos LED.
Sin embargo, la tecnología LED no es nada nuevo. De hecho, desde hace décadas se pueden encontrar pequeños diodos por ejemplo; los pilotos rojos y verdes del teléfono móvil, los infrarrojos invisibles del mando a distancia, los botones de apagar o encender del ordenador, los paneles de las carreteras que avisan al conductor para reduzca la velocidad, etc.


Una de las peculiaridades de los LED es que no emiten calor, consumen muy poca energía y a demás pueden durar muchos años. Al principio se hizo uso de los diodos verdes y rojos porque eran más baratos de producir. Por el contrario era muy difícil conseguir el color azul, imprescindible para lograr el color blanco.

Es en los años 90 cuando aparece el LED azul y se empieza a aplicar a los electrodomésticos. No obstante, tuvieron que pasar algunos años hasta que la luz blanca fuera neutra y brillante. La iluminación LED empezó a tener una buena consideración en aquella época sobre todo por su alto porcentaje en ahorro de energía, su fórmula no contaminante y su vida útil (dura cincuenta veces más que una bombilla convencional). 

Actualmente, los televisores se han convertido en los principales portadores de esta tecnología. El próximo paso será cambiar el color del LED según el gusto del consumidor. 



www.renovaled.com
email: info@renovaled.com
Síguenos en Facebook y Twitter.

No hay comentarios:

Publicar un comentario