JOSÉ Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, adelantó ayer que las tarifas de la luz subirán entre un 5% y un 7% a partir del primero de abril. La medida afecta a veinte millones de hogares españoles y a pequeñas y medianas empresas. Y penaliza un poco más al conjunto de los ciudadanos, cuyos ingresos ha mermado ya la crisis, por distintos conceptos, sin que dicha merma se viera compensada -a menudo ocurrió lo contrario- por nuevos ingresos. Sin embargo, la subida se presenta como algo inevitable, dado que cumplimenta un auto del Tribunal Supremo cuyo objetivo es reducir el déficit de tarifa acumulado. Dicho déficit -fruto del abismo existente entre los costes del sistema energético y la recaudación vía recibo de la luz- ha superado ya los 24.000 millones de euros y crece a un ritmo de 5.000 millones más cada año.
miércoles, 28 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
El futuro llegó al presente.
¿Se imaginan una instalación electrico con iluminación LED?
¡Lograría reducir el consumo y aumentar su eficiencia en un 80%!
La iluminación del futuro ya ha llegado al presente.
Ofreciéndonos un ahorro energético de más del 80% y una duración de hasta 100.000 horas, su efectividad es evidente, tambien para el cambio climáico.
No desprenden apenas calor, ni rayos UVA,ni infrarrojos, son de luminosidad agradable y muy potentes por el mísero consumo que tienen.
Es el complemento ideal para las instalaciones eléctricas, tenga o no energía solar.
La mejor en iluminación es la iluminación LED.
¡Lograría reducir el consumo y aumentar su eficiencia en un 80%!
La iluminación del futuro ya ha llegado al presente.
Ofreciéndonos un ahorro energético de más del 80% y una duración de hasta 100.000 horas, su efectividad es evidente, tambien para el cambio climáico.
No desprenden apenas calor, ni rayos UVA,ni infrarrojos, son de luminosidad agradable y muy potentes por el mísero consumo que tienen.
Es el complemento ideal para las instalaciones eléctricas, tenga o no energía solar.
La mejor en iluminación es la iluminación LED.
En eso estamos todos de acuerdo pero.....¿Existen realmente luminarias con tecnología LED capaces de iluminar correctamente?
La respuesta es SI.
La respuesta es SI.
Las ventajas respecto a la iluminación convencional son, una vida útil de la LED de unos 50.000-100.000 horas, sin apenas emisión de calor ni de rayos UV y un consumo energético hasta un 90% inferior.
Sin efectos nocivos, ni Ecotasa ya que los dispositivos de led no dispersan ni rayos ultravioleta ni rayos infrarojos.
Tampoco contienen gas ni metales nocivos para la atmosfera o nuestra salud, estando fabricado bajo la norma ROHS, no como las lamparas de fluor compacto (CFL), o tubos fluorescentes tradicionales.
El tremendo ahorro energético ya esta acabando con las bombillas de filamento tradicional, (de hecho ya se han prohibido en varios paises), tubos fluorescentes y lámparas convencionales por estos pequeños diodos incandescentes.
Somos importadores y distribuidores directos en España de estas luminarias con la más alta alta tecnología LED, capaces de sustituir la iluminación convencional con unos resultados y precios que le sorprenderán, y con todas las garantías que puede esperar.
Sin efectos nocivos, ni Ecotasa ya que los dispositivos de led no dispersan ni rayos ultravioleta ni rayos infrarojos.
Tampoco contienen gas ni metales nocivos para la atmosfera o nuestra salud, estando fabricado bajo la norma ROHS, no como las lamparas de fluor compacto (CFL), o tubos fluorescentes tradicionales.
El tremendo ahorro energético ya esta acabando con las bombillas de filamento tradicional, (de hecho ya se han prohibido en varios paises), tubos fluorescentes y lámparas convencionales por estos pequeños diodos incandescentes.
Somos importadores y distribuidores directos en España de estas luminarias con la más alta alta tecnología LED, capaces de sustituir la iluminación convencional con unos resultados y precios que le sorprenderán, y con todas las garantías que puede esperar.
Tubos TLLas prestaciones de los "fluorescentes" LED son realmente espectaculares.
Los tubos sustituyen al cualquier tubo fluorescente tradicional e incluso alumbran más.
Con sus 9-10W (tubo de 600mm) de consumo, gasta unos 4-5 céntimos de euro al día contra los 18-20 céntimos del tubo tradicional, es decir un 80% de ahorro.
Los tubos sustituyen al cualquier tubo fluorescente tradicional e incluso alumbran más.
Con sus 9-10W (tubo de 600mm) de consumo, gasta unos 4-5 céntimos de euro al día contra los 18-20 céntimos del tubo tradicional, es decir un 80% de ahorro.
- No contiene gas ni metales pesados (mercurio) para su funcionamiento como los tubos tradicionales
- No cansa la vista
- No parpadea
- No emite rayos UVA
- No emite calor: ahorro considerable en A/A
- Amplio rango de voltaje: desde los 85 hasta los 265Vac
- Da más luz que el tubo tradicional
- Se enciende al instante: no hay que esperar mientras que el cebador lo encienda
- No hay consumos añadidos del transformador ni cebador ya que estos no son necesarios
- Compatible con T8 y T10
- Compatible con todas la pantallas y alojamientos ya existentes
Es el producto ideal e imprescindible para ahorrar mucha energía en casa, y es imprescindible para parkings, cocheras, ascensores, hoteles, mancomunidades y locales donde la iluminación es necesaria de forma casi permanente.
...sobre el color emitido:
- ¿ A que se parece el blanco frio ?
- ¿ Y el blanco cálido ?
- ¿ Que es el ángulo de apertura ?
Aunque el desembolso inicial con la iluminación LED es mayor, el ahorro energético es abismal.
Por ejemplo:
El consumo de una bombilla halógena (ojo de buey) es de 50w ( + transformador de 10 a 15w ) y el consumo de una bombilla dicroica de LED es de 6w en total ( Sin transformador ).
Supongamos que el pasillo de su casa, oficina, negocio.. etc. tiene unos 18 ojos de buey con bombillas halógenas estaría gastando unos 1.170w. En cambio si esas bombillas son LED serían 108w. Un AHORRO de 1.062W por hora.
18 bombillas LED de 6w consumen lo mismo que 2 bombillas halógenas + transformador.
Supongamos que el pasillo de su casa, oficina, negocio.. etc. tiene unos 18 ojos de buey con bombillas halógenas estaría gastando unos 1.170w. En cambio si esas bombillas son LED serían 108w. Un AHORRO de 1.062W por hora.
18 bombillas LED de 6w consumen lo mismo que 2 bombillas halógenas + transformador.
Renovaled.
www.renovaled.com
viernes, 27 de enero de 2012
¿Los LEDs producen más seguridad?
Las nuevas tecnologías de iluminación no sólo son más eficientes, también pueden crear un beneficio social.
En espacios públicos, las luces LED, más brillantes, pueden afectar cuán segura se siente la gente cuando pasea por los pasillos y escaleras vacíos en la oscuridad, según un estudio realizado.
En espacios públicos, las luces LED, más brillantes, pueden afectar cuán segura se siente la gente cuando pasea por los pasillos y escaleras vacíos en la oscuridad, según un estudio realizado.
Energy Saving Trust, una organización sin fines de lucro, financiada conjuntamente por el gobierno del Reino Unido y los servicios públicos, publicó, la semana pasada, los resultados de un proyecto piloto de varios años de iluminación LED de complejos de vivienda pública en el Reino Unido. La iluminación LED sustituyó las bombillas incandescentes.
Del estudio se pudo conocer que la iluminación LED tiene el efecto de hacer que la gente se sienta más segura que con la bombilla de Edison. Los inquilinos observaron que los LEDs son “más frescos y brillantes”, y más similares a la luz del día, proporcionando así un sentido más positivo de seguridad, dijo un portavoz de Energy Saving Trust a BBC News.
Del estudio se pudo conocer que la iluminación LED tiene el efecto de hacer que la gente se sienta más segura que con la bombilla de Edison. Los inquilinos observaron que los LEDs son “más frescos y brillantes”, y más similares a la luz del día, proporcionando así un sentido más positivo de seguridad, dijo un portavoz de Energy Saving Trust a BBC News.
“El aumento de la temperatura de color generalmente producida por los LEDs también mejoró los ambientes controlados en la prueba de campo, un factor muy apreciado por los habitantes de las viviendas sociales”, escribieron los autores del informe.
Las autoridades de vivienda estiman que se han ahorrado cerca de 3.000.000 kWh de electricidad al hacer la transición, y que también ha habido una reducción en los costes de mantenimiento, debido a que la tecnología LED tiene una vida útil considerablemente más larga. También se redujeron las emisiones de carbono.
Por supuesto, los residentes no asumieron el costo de la actualización como lo haría un propietario de casa. Es probable que le tome, a un hogar típico, mucho más tiempo para recibir reembolsos de su inversión en eficiencia energética, que a un complejo de viviendas.
Sin embargo, dados los resultados de este estudio, es sorprendente cómo un movimiento popular de rezagados insiste en resistirse a actualizar las tecnologías de iluminación en el “nuevo mundo”, mientras que el “viejo mundo” está preparado para seguir adelante. Las economías de escala se cumplen, y los fabricantes han invertido mucho en la transición.
jueves, 19 de enero de 2012
Luz LED para alargar la duración de la carne
La iluminación LED puede resultar más interesante que la fluorescente para su instalación en los supermercados, no solo por el ahorro de energía, sino también porque alarga la vida de carnes y productos cárnicos, de acuerdo con una investigación llevada a cabo por la Universidad del Estado de Kansas.
El estudio se realizó en carne de vacuno picada, chuletas de cerdo, filetes de lomo, carne de pavo picada y filetes de vacuno. Los investigadores comprobaron que la carne que estaba colocada bajo luz LED tenía temperaturas internas más bajas que la almacenada bajo luz fluorescente, lo que favorecía que se alargara la vida del producto.
También comprobaron que los filetes dispuestos bajo luz LED duraban un día más que si estaban colocados bajo luz fluorescente. También constataron que la luz LED favorecía a las unidades de refrigeración.
lunes, 16 de enero de 2012
El Gobierno invertirá 280.000 euros en ayudas a las entidades locales que realicen actuaciones de eficiencia energética.
El Gobierno de La Rioja destinará durante el próximo año 280.000 euros en ayudas a las entidades locales para que lleven a cabo actuaciones de ahorro y eficiencia energética. Concretamente se ponen en marcha ayudas para renovación de instalaciones de alumbrado público exterior, instalaciones térmicas en edificios públicos, depuradoras, potabilizadoras o realicen análisis de viabilidad y auditorías en instalaciones de alumbrado público.
Todas ellas se han regulado en cuatro resoluciones de la Consejería de Industria, Innovación y Empleo, publicadas en el Boletín Oficial de La Rioja del 26 de diciembre de este año.
Así, la Consejería de Industria, Innovación y Empleo destinará una cantidad total de 120.000 euros a la renovación de instalaciones de alumbrado público exterior; 100.000 euros, a estudios, análisis de viabilidad y auditorías en instalaciones ya existentes; 30.000 euros a la mejora de instalaciones térmicas de edificios públicos, y otros 30.000 euros a la mejora de potabilizadoras, abastecimiento, depuración de aguas residuales y desalación.
Con estas instalaciones las entidades locales podrán conseguir ahorros en sus facturas. Concretamente, con la subvención para mejora de la eficiencia energética de alumbrado exterior se obtendrán ahorros medios superiores al 40%. Destacar también la implantación de la tecnología LED donde se consiguen ahorros superiores al 70% respecto de tecnología convencionales de alumbrado.
Por otra parte, gracias a las auditorías y estudios energéticos en ayuntamientos y empresas (donde se analizan las instalaciones existentes y sus puntos de consumo, proponiéndose medidas posteriores para mejorar el ahorro energético), una vez implantados los resultados de éstas, se obtendrán unos ahorros medios entre el 20% y el 50 por ciento.
jueves, 12 de enero de 2012
LED: La luz del futuro.
Las bombillas tradicionales, incandescentes, han pasado al olvido. Una de las principales razones de ello es la preocupación por utilizar productos no contaminantes y la mejora del uso de la energía. De esta forma, ni la lámpara de bajo consumo (que posee mercurio), ni las bombillas halógenas podrán competir con la luz de diodos LED.
Sin embargo, la tecnología LED no es nada nuevo. De hecho, desde hace décadas se pueden encontrar pequeños diodos por ejemplo; los pilotos rojos y verdes del teléfono móvil, los infrarrojos invisibles del mando a distancia, los botones de apagar o encender del ordenador, los paneles de las carreteras que avisan al conductor para reduzca la velocidad, etc.
Sin embargo, la tecnología LED no es nada nuevo. De hecho, desde hace décadas se pueden encontrar pequeños diodos por ejemplo; los pilotos rojos y verdes del teléfono móvil, los infrarrojos invisibles del mando a distancia, los botones de apagar o encender del ordenador, los paneles de las carreteras que avisan al conductor para reduzca la velocidad, etc.
Una de las peculiaridades de los LED es que no emiten calor, consumen muy poca energía y a demás pueden durar muchos años. Al principio se hizo uso de los diodos verdes y rojos porque eran más baratos de producir. Por el contrario era muy difícil conseguir el color azul, imprescindible para lograr el color blanco.
Es en los años 90 cuando aparece el LED azul y se empieza a aplicar a los electrodomésticos. No obstante, tuvieron que pasar algunos años hasta que la luz blanca fuera neutra y brillante. La iluminación LED empezó a tener una buena consideración en aquella época sobre todo por su alto porcentaje en ahorro de energía, su fórmula no contaminante y su vida útil (dura cincuenta veces más que una bombilla convencional).
Actualmente, los televisores se han convertido en los principales portadores de esta tecnología. El próximo paso será cambiar el color del LED según el gusto del consumidor.
www.renovaled.com
email: info@renovaled.com
Síguenos en Facebook y Twitter.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Decoración y la iluminación LED
La iluminación es una de las aristas más importantes de la decoración, ya que de ella dependerá cuanto se luzcan todos los demás componentes, así como también constituye un recurso decorativo en si mismo.
Dada la importancia de la iluminación en cualquier proyecto decorativo, y las nuevas tecnologías, gana cada vez mayor espacio la figura del diseñador de iluminación, un profesional especialmente capacitado para proyectar, diseñar y ejecutar todo lo vinculado a la iluminación.
La iluminación led, es una tendencia que gana rápidamente terreno en el ámbito de la decoración. El LED ( Light-Emitting Diode) es, según la wikipedia, un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN del mismo y circula por él una corriente eléctrica. Este fenómeno es una forma de electroluminiscencia. El color, depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo y puede variar desde el ultravioleta, pasando por el visible, hasta el infrarrojo.
El sistema Led cuenta con enormes ventajas sobre las lámparas normales, ya que son muy bajo consumo energético, no desprenden calor, no requieren de mantenimiento y son de larga duración. Y además cuentan con posibilidades creativas que los hacen sumamente atractivos desde el punto de vista decorativo.
La posibilidad de una iluminación a base de colores, es además de las ventajas que antes mencionábamos, el recurso mas tentador de este sistema de iluminación para la decoración tanto doméstica como comercial. La creación de paneles multicolor, con combinación de bombillas, de forma que el color va alternando de forma progresiva y automática creando ambientes particularmente atractivos y sugerentes.
+info en: www.renovaled.com
Dada la importancia de la iluminación en cualquier proyecto decorativo, y las nuevas tecnologías, gana cada vez mayor espacio la figura del diseñador de iluminación
La iluminación led, es una tendencia que gana rápidamente terreno en el ámbito de la decoración. El LED ( Light-Emitting Diode) es, según la wikipedia, un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN del mismo y circula por él una corriente eléctrica. Este fenómeno es una forma de electroluminiscencia. El color, depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo y puede variar desde el ultravioleta, pasando por el visible, hasta el infrarrojo.
El sistema Led
La posibilidad de una iluminación a base de colores, es además de las ventajas que antes mencionábamos, el recurso mas tentador de este sistema de iluminación para la decoración
Suscribirse a:
Entradas (Atom)