lunes, 19 de septiembre de 2011

Adiós, bombillas de 60W.


Si hace ya dos años decíamos adiós a las bombillas incandescentes de 100W, y en septiembre de 2010 a las de 75W, ha llegado el turno de hacer lo propio con las bombillas de 60W, que a partir de hoy dejan de fabricarse y de servirse a los establecimientos, aunque estos podrán seguir vendiendo las que tengan en stock.
Esta retirada es producto de una Directiva de la Comisión Europea destinada a laretirada del mercado de aparatos con una baja eficiencia energética, y mejorar el etiquetado. La próxima cita serán las bombillas de 40W y de 25W, que se retirarán del mercado en septiembre de 2012 y el objetivo es siempre el mismo, el compromiso 20-20-20. Este implica que la Unión Europea, para 2020, recorte las emisiones de CO2 en un 20%, mejorar la eficiencia energética en otro 20% y que el 20% de la energía que consuma proceda de fuentes renovables.
Las bombillas de 60W son precisamente las más utilizadas en España, y sus usuarios tendrán que sustituirlas ahora por otros tipos de bombilla, como por ejemplo la tecnología LED. Que el color no sea igual, o que tarde mucho en conseguir la luz deseada son algunas de las más habituales. Si prefieres seguir con tu antiguas bombillas… siempre puedes seguirle el juego a la pillería, en este caso alemana, de comprar las bombillas como si fueran radiadores en lugar de luces… aunque yo no te lo recomiendo.

bombilla de 60W

Las desventajas de las bombillas de bajo consumo.

No todo tiene que ser bueno, y las bombillas de bajo consumo tampoco son lo mejor del mundo.Según informan desde Ecologistas en Accióneste tipo de bombillas contiene mercurio, una sustancia muy tóxica, por lo que a la hora de desecharlas deben ser tratadas como residuos peligrosos.
Por tanto, todos los usuarios deberíamos saber que estas bombillas al finalizar su vida útil deben ser depositadas en lugares de recogida adecuados y en contenedores especiales donde no puedan romperse para su posterior tratamiento y reciclaje.
Por ahora, los residuos domiciliarios de fluorescentes sólo se recogen en algunos puntos limpios, donde no siempre son tratados con las debidas precauciones. Ante el previsible aumento de este tipo de residuo, sería necesario que la administración mejore los sistemas de recogida selectiva y las redes de reciclaje, a fin de evitar que el beneficio del ahorro energético que permiten estas lámparas (un 80% menos energía que las bombillas incandescentes para la misma potencia lumínica) se vea empañado por la contaminación por vapores de mercurio.
Aunque la cantidad de mercurio que contienen es de unos 2 miligramos, mil veces menos que un termómetro, esta sustancia es extremadamente tóxica, ya que afecta el sistema nervioso infantil en desarrollo. Además, tiene la capacidad de acumularse en el organismo, y es de difícil eliminación.

jueves, 15 de septiembre de 2011

El vino y la luz de Led.


Los vinos son muy vulnerables a los rayos ultravioleta de la luz natural y artificial que producen cambios sobre todo en su sabor y color. Ejemplo son los espumantes, solo un par de horas de exposición en forma directa a una dicroica o a la luz del sol, pueden dañarlos y transformarlos en una bebida distinta. Ni hablar de las botellas exhibidas en vidrieras o góndolas, con poca rotación. Afortunadamente los tintos, por lo general, son  menos vulnerables al estar protegidos por sus componentes fenólicos. 

Esta alteración en la composición química de los vinos, producida por exceso de luz, se conoce como “sabor a luz” o como dicen los franceses “goût de lumière”. Se percibe como un olor característico parecido al cartón mojado o goma tostada.

Por esto, a la hora de elegir el lugar para comprar tus botellas de vino, sobre todo de alta gama o de guarda, es importante seleccionar proveedores que contemplen no solo la estética del local sino también la iluminación correcta para una conservación adecuada. 


Utilización de tiras de led flexible, 60 led por metro, 14,4w por metro. Blanco Cálido. Sin rayos UV.
 Aunque la mejor aliada de los vinos es la penumbra, actualmente existe tecnología  que permite iluminar y ambientar sin producir alteraciones en el vino, si se aplica correctamente. Hablamos de los LED (Diodo Emisor de Luz), que no poseen filamentos como los focos comunes y están elaborados con compuestos que se excitan con la electricidad produciendo luz. 

Estos diodos no producen luz ultravioleta y su temperatura de trabajo es muy inferior a la de los demás tipos de lámparas, con lo cual son ideales para iluminar cavas, estivas, depósitos y exhibidores de vinos y espumantes. Si podemos lograr los mismos niveles de iluminación, ¿para qué seguir utilizando lámparas que consumen mucho, se queman rápido, emiten luz ultravioleta y generan mucho calor? Quizás por desconocimiento o, por presupuesto.

Sin embargo en bares, restaurantes e incluso bodegas que, además de conservar vinos, deben mantener encendidas las luces de sus salones o exhibidores más de 10 horas diarias, el ahorro energético será suficiente justificativo para la utilización de tecnología LED, por que los mismos consumen 10 veces menos y al cavo de 8 meses probablemente se haya amortizado la inversión pagando menos consumo de luz y mantenimiento.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Hasta un 80% de ahorro usando iluminación LED.

Los ayuntamientos podrían ahorrar hasta un 80% de consumo en alumbrado utilizando iluminación LED, según un informe.


Los ayuntamientos españoles podrían ahorrar entre un 60 y un 80 por ciento del consumo total energético del alumbrado de sus municipios utilizando una iluminación más eficiente basada en tecnología LED, según la empresa multinacional 'Hella', experta en iluminación y electrónica.


Según datos del sector, en la actualidad España gasta en iluminación pública un total de 450 millones de euros anuales, más del doble que otros países como Alemania. Esta cifra podría rebajarse considerablemente dotando a las vías públicas y edificios de un sistema de alumbrado eficiente y sostenible basado en el ahorro.


Según estos cálculos, en la actualidad, el gasto generado por el alumbrado público en cualquier localidad, incluido el mantenimiento, oscila entre el 40 y el 60 por ciento de la partida presupuestaria de un municipio, por lo que se trata de uno de los capítulos con mayor potencial de ahorro para las administraciones locales; "máxime si tenemos en cuenta que estos son los propietarios del 95 por ciento de las instalaciones de alumbrado exterior".


Al ahorro energético que supone el uso de los sistemas LED habría que añadir el derivado de unos costes mínimos de mantenimiento al tener una vida útil cercana a los doce años --50.000 horas--, por encima del promedio de tres años que duran los sistemas actuales de alumbrado público.


España, con un parque de 4,2 millones de luminarias, repone alrededor de 250.000 al año, siendo uno de los países de la Unión Europea con mayor gasto de iluminación.


De hecho, el ahorro no sólo radica en reducir el consumo, sino en controlar y dirigirlo en función de los hábitos de la población o el nivel de iluminación durante la noche. Por ejemplo en los días de luna llena, cuando se podría atenuar la luz y reducir a la mitad el gasto de energía nocturna, sobre todo para vías o edificios que no requieran de gran intensidad luminosa.



SIMILITUDES CON LA LUZ DEL DÍA
Estos sistemas de iluminación también favorecen de manera efectiva la seguridad vial gracias a sus similitudes con la luz del día, de manera que consiguen recrear ambientes naturales y aumentar la visibilidad y el confort del conductor al volante.
Asimismo, contribuyen a reducir de manera notable la contaminación lumínica y sus consiguientes emisiones porque permiten orientar de manera certera el haz de luz, distribuyendo la iluminación en función de las necesidades de cada área específica. En la actualidad, más de la mitad del consumo de energía en la vía pública se pierde hacia el cielo, árboles o fachadas provocando contaminación lumínica.

martes, 13 de septiembre de 2011

Las zapatillas de Marty Mcfly en 'Volver al futuro' con luces LED.

Los que siempre soñaron con tener la zapatillas de Marty McFly en Volver al Futuro ahora podrán hacerlo. La empresa Nike anunció que pondrá a la venta una edición limitada de 1.500Nike Mag.

Los calzados tienen unas luces LED con batería recargable que duran aproximadamente unas cinco horas y son una réplica exacta de las que usó Michael Fox en el 2015 de la ficción en Volver al Futuro II.

Las zapatillas serán subastadas por eBay y el dinero recaudado irá a la fundación de Michael J. Fox para el parkinson, enfermedad que padece.




lunes, 12 de septiembre de 2011

El Gobierno de España dará cinco años a los grandes municipios para instalar iluminación eficiente

martes, 06 de septiembre de 2011


El Gobierno concederá un plazo de cinco años para que los municipios de más de 25.000 habitantes realicen estudios de eficiencia y adapten sus instalaciones de alumbrado exterior a los nuevos reglamentos, según el proyecto de real decreto para la aplicación de las medidas aprobadas en 2008 para reducir el consumo energético.

El Gobierno concederá un plazo de cinco años para que los municipios de más de 25.000 habitantes realicen estudios de eficiencia y adapten sus instalaciones de alumbrado exterior a los nuevos reglamentos, según el proyecto de real decreto para la aplicación de las medidas aprobadas en 2008 para reducir el consumo energético.
Este borrador de real decreto, sobre el que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ya ha emitido un juicio positivo, tiene como objetivo disminuir el consumo energético de las instalaciones de alumbrado público y la contaminación lumínica ambiental.
El proyecto de real decreto parte de la transposición de una directiva comunitaria de 2009 acerca de los requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía.
La norma incluye varias indicaciones técnicas en las que se fijan limitaciones para las emisiones luminosas hacia el cielo en las instalaciones de alumbrado exterior y establece, en función de la densidad de población, zonas de protección contra este tipo de contaminación.
En concreto, la norma fija cuatro tipos de zonas urbanas con criterios propios para la instalación del alumbrado, así como los momentos en los que dejarán de utilizarse como referencia, entre ellos el periodo de Navidad y otras festividades.
EP/energelia

lunes, 5 de septiembre de 2011

Nuevo Panel circular LED !!

El diseño es moderno, se adapta a las tendencias actuales permitiendo su instalación en techos empotrables.

No es dañino al no emitir flashes estrambóticos ni infrarrojos y ultravioletas.

El uso de PMMC proporciona una distribución uniforme de la luz.

Gran resistencia debido a su estructura de aleación aluminio de alta calidad.

Fuente de luz formada por leds SMD 3014 de alta potencia.

AC90-264V  50/60Hz




+info en: www.renovaled.com
www.twitter.com/#!/Renovaled
www.facebook.com/renovaled